Mantenimientos y Cuidados
Diferencias entre un radiador de cobre y aluminio
COBRE
1- Tiene un precio mayor al de aluminio
2- La vida útil se extiende ya que pueden
cambiarse las partes que no sirven
3- Mayor resistencia a la electrólisis
4- Su mantenimiento es accesible,
pudiendo realizar limpiezas y
reparaciones
ALUMINIO
1- Tiene un costo accesible
2- Vida útil hasta la primera rotura
3- Resiste a la corrosión galvánica
4- Es descartable, no se repara, solo
puede limpiarse por fuera sin
desarmar
Beneficios de nuestros radiadores de aluminio
- Mantiene la temperatura indicada del motor mejorando su performance
- Mantiene una relación de peso/potencia con el vehículo
- Son más livianos y dan mayor durabilidad al motor
- Durable y resistente a las grietas o deformaciones, inclusive a muy altas temperaturas
¿Cuándo necesita su auto una revisión del sistema de refrigeración?
Si tiene más de 20.000 km sin llevar su auto al taller
Si se hizo el último mantenimiento hace más de
Si la temperatura de su vehículo sube durante funciones normales
Si tiene planes de viajar largas distancias
Qué debe incluir un servicio de revisión?
1. Reemplazo del líquido anticongelante o agua
2. Reemplazo de mangueras de refrigeración
3. En el caso que sea necesario: mantenimiento o reemplazo de la bomba de agua,
termostato o radiador
Que es la electrolisis en el radiador
La electrolisis es un fenómeno que se puede dar en el circuito de refrigeración del motor el cual
puede generar daños constantes a los componentes del sistema principalmente a los radiadores y
conexiones de aluminio de los motores actuales, este fenómeno se hace presente cuando en algún
porcentaje hay tensión fluyendo a través del liquido refrigerante.
Los problemas de electrolisis pueden generar fugas constantes por el panel del radiador, de hecho
que podría hasta comprar un radiador nuevo y ver como en cuestión de meses o semanas se
vuelve a deteriorar obligándolo a cambiarlo nuevamente y en un caso así la gran mayoría de
personas achacan el problema a la calidad del radiador.
Podríamos encontrar dentro del sistema de refrigeración dos tipos de electrolisis, una tipo química
según la diferencia de materiales de que este hecho el motor así como una degradación del líquido
refrigerante y también podemos encontrar una electrolisis eléctrica la cual es más agresiva
generando mayores daños a los componentes.
La electrolisis eléctrica se origina con el fallo de algún componente eléctrico del automovil en cual
no dispone de un canal para entregar la corriente a negativo o a masa por lo que el refrigerante se
convierte en ese canal haciendo que el voltaje fluya por todo el sistema deteriorando los paneles
de aluminio del radiador, tuberías y pasos de agua en el cabezote.
Un refrigerante de motor que sea DE CALIDAD, QUE CUMPLA NORMAS, tendrá en sí mismo
características que reducen la posibilidad que la corriente eléctrica fluya a través de él, un
refrigerante no es refrigerante de calidad por solo ser verde, rojo o azul, al igual que con los
aceites hay normas que estos deben cumplir las cuales deben estar impresas en las etiquetas del
producto, ¿Has visto galones de refrigerante que no traen mas que un eslogan en la etiqueta?
Pues bueno, es claro que no tienen impreso normas que no pueden cumplir lo cual significa que
ante diversas circunstancias el sistema de refrigeración y el motor se verán expuestos a daños a
corto, mediano o largo plazo.